Módulo 1: Panorama histórico y contexto actual de la
tortura.¡descárgalo ahora!
Tema y subtemas
1. Panorama histórico y contexto actual de la tortura
1.1. Graves violaciones a derechos humanos. Contexto mexicano
1.2. La tortura. Perspectiva histórica y en México
1.2.1. Percepción y aceptación social sobre la práctica de la tortura
1.2.2. Discurso de justificación y validación de la tortura por las autoridades
1.2.3. El fenómeno de la tortura en México
Módulo 2: Principios generales del Derecho Internacional Público y su vinculación con la tortura
Tema y subtemas
2. Principios generales del Derecho Internacional Público y su vinculación con la tortura
2.1. Derecho Internacional Público. Principios generales y sistemas de protección
2.1.1. Principios generales de Derecho Internacional Público vinculados a la tortura
2.1.1.1. Derecho Internacional Público (DIP)
2.1.1.2. Derecho Penal Internacional (DPI)
2.1.1.3. Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)
2.1.2. Tratados internacionales
2.1.3. Normas de ius cogens
2.2. Sistemas de protección universal y regional
2.3. Mecanismos de protección convencional y extraconvencional
Módulo 3: La tortura en su doble dimensión: violación a
los derechos humanos y delito
Tema y subtemas
3. La tortura en su doble dimensión: violación a los derechos humanos y delito
3.1. Marco jurídico internacional, definiciones normativas
3.1.1. Marco jurídico internacional
3.1.1.1. Sistema universal (ONU)
3.1.1.1.1. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
3.1.1.1.2. Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
3.1.1.1.3. Principios relativos a la investigación y documentación eficaces de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Protocolo de Estambul)
3.1.1.2. Sistema OEA
3.1.1.2.1. Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura
3.1.1.2.2. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. “Convención de Belém do Pará”
3.1.1.3. Sistema Europeo
3.1.1.4. Jurisdicción Penal Internacional. Tribunales especiales y permanentes. El Tribunal Especial para la Antigua Yugoslavia y la Corte Penal Internacional
3.1.2. Diferencia entre tortura y tratos crueles, inhumanos y/o degradantes, en el Derecho Internacional
3.2. Marco jurídico nacional, definición normativa
3.2.1. Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
3.2.2. Diferencia entre tortura y tratos crueles, inhumanos y/o degradantes, en el Derecho Nacional
3.3. El uso de la tortura en diversos contextos y respecto de condiciones específicas de vulnerabilidad
3.3.1. La tortura en el contexto de investigaciones criminales y procesos penales
3.3.2. La práctica de la tortura en contextos específicos: de conflicto armado, de lucha contra el terrorismo, de control social y en las políticas de seguridad
3.3.3. La tortura sexual
3.3.4. La tortura y la discapacidad. Tratamiento y esterilización forzada
3.3.5. La tortura en las “terapias de reconversión”
3.3.6. La tortura y los tratos crueles en contextos de detención
Módulo 4: Documentación de casos y acompañamiento integral de víctimas
Tema y subtemas
4. Documentación de casos y acompañamiento integral de víctimas
4.1. Recapitulación de la crisis de derechos humanos que atraviesa el país
4.2. Acompañamiento Integral de víctimas de tortura
4.2.1. Perspectiva psicosocial
4.2.2. Perspectivas de género e intercultural
4.3. Metodología y documentación de casos
4.3.1. Herramientas para la documentación y acompañamiento de casos colectivos
4.3.2. Herramientas específicas para los casos de tortura
4.4. Preparación de casos en el sistema acusatorio
4.5. Preparación y fortalecimiento de las víctimas para actos procesales
4.6. Estándares y componentes de la reparación integral en el ámbito internacional y nacional
Módulo 5: La tortura en el proceso penal acusatorio
Tema y subtemas
5. La tortura en el proceso penal acusatorio
5.1. Etapas del proceso penal acusatorio con énfasis en la exclusión de prueba obtenida directa o indirectamente mediante violaciones a derechos humanos
5.1.1. Audiencia inicial
5.1.2. Etapa intermedia
5.1.3. Etapa de enjuiciamiento o de juicio oral
5.2. La tortura como delito en el marco del sistema de justicia penal acusatorio